
Hace una semana que ¡Vivan las uñas de colores! llegó a casa y me he aguantado lo imposible para no escribir sobre él antes y tener preparado todo para hacerlo a lo grande. Para empezar te diré que es un álbum ilustrado escrito a dos manos por Alicia Acosta y Luis Amavisca e ilustrado por Gusti. Ya con solo saber quienes son las personas que lo han creado, puedes imaginarte qué maravilla tenemos entre manos. Y si no sabes aún nada de sus autor@s, hoy vamos a ponerle remedio ya que el post que he preparado es doble: reseña y entrevista a Alicia Acosta.
Y ya puestas os hemos preparado también un regalito: una promo de libro dedicado doble, en el que tanto Luis Amavisca como la misma Alicia Acosta dedicarán tu libro. ¿Qué más pedir? Una cosa más: que el envío sea gratuito. Y así será durante todo el día de hoy. ¡Así que lo tienes todo!
¡No nos queda más que empezar a descubrir porqué este álbum merece tanto!
¡Vivan las uñas de colores!
Autor@s: Alicia Acosta, Luis Amavisca
Editorial: Nubeocho
Edad Recomendada Orientativa: a partir de 4/5 años
Trama
A Juan le encanta pintarse las uñas de muchos colores, lo disfruta mucho, tanto en casa como con una amiga suya. Pero un día en el cole se ríen de él diciéndole que por pintarse las uñas es una niña. Juan se siente dolido, y cuando pasa por segunda vez decide no ir más al cole con las uñas pintadas. El padre de Juan entonces decide ir a recogerle como siempre con la sonrisa puesta, pero también con las uñas pintadas de colores. Hasta que un día, en ocasión del cumpleaños de Juan, toda su clase ha pensado hacerle un regalo muy importante: pintarse todos y todas las uñas de colores.
Contenidos y Valores
Este álbum está inspirado en una historia que ha acontecido de verdad y que se difundió a través de un post en Facebook que colgó el padre del peque que se encontró a vivir esa historia.
Empiezo con decir esto porque este álbum se encarga de contar una realidad actual que demuestra como en nuestra sociedad aún hay muchísimos prejuicios y patrones de género muy rígidos que siguen imponiéndose en la infancia.
Juan se pinta las uñas “porque le gusta”. Se deja claro desde el principio que el pintarse las uñas no tiene más significado que este. No hay cosas de niñas y cosas de niños. Hay cosas que gustan y cosas que no gustan y la libertad que tenemos que poder ejercer en nuestra vida es elegir lo que nos gusta y no nos gusta sin que se nos etiquete con un juicio de aprobación por seguir correctamente la norma social establecida.
Cuando Serena vio por primera vez la portada de este álbum se quedó mirándolo. Yo no le dije nada, ni ella a mi. Simplemente llamó su atención. Cuando la vi por segunda vez atrapada mirándolo este fue el diálogo:
-¿Te gusta?
-Sí. Quiero leerlo.
Mamá es un chico y le gusta pintarse las uñas.
-Sí.
-A los chicos no les gusta casi nunca pintarse las uñas.
-¿Por qué crees que pasa esto?
-Porque creen que es una cosa de chicas.
-¿Y por qué será?
-Porque la mayoría hace así.
El análisis de Serena me dejó claro que desde que somos pequeñ@s tendemos a reproducir, pese a que no nos digan nada, lo que vemos como normalizado en la sociedad.
Eso me confirma cuán grande es el impacto que tiene todo lo que vemos, escuchamos, leemos, vivimos en la infancia. Nuestra mente se construye en base a las repeticiones, normalizamos situaciones, roles y posibilidades en base a cuantas veces estas cosas se repiten sin que haya un juicio negativo asociado a ellas. Si registramos que las mujeres se pintan las uñas y los hombres no se pintan las uñas asumimos que eso es lo normal. Romper esa construcción y abrir otros senderos entre nuestras neuronas es complejo. Contar una historia como la de Juan es crear caminos nuevos, posibilidades nuevas, es crear opciones de libertad.
Juan no veía ningún problema en pintarse las uñas porque en su casa no se juzgó el hacerlo, con su amiga disfrutaba también de ese momento de juego, sin etiquetas, sin limitaciones asociadas al género. En el colegio sin embargo llega un ataque a él y a su forma de ser. Un acoso, sin duda: si eres diferente a la masa nos reímos de ti.
Frente a ese chantaje emocional, Juan está respaldado por su familia, que no solo escucha lo que le pasa sino que le apoya de la forma más eficaz: el padre de Juan le pide a su hijo que le pinte las uñas, y con las uñas pintada irá al colegio todos los días a recogerle. Normalizar la diversidad es el paso más importante para cambiar los patrones de referencia, para crear esos caminos neuronales más amplios, donde pueda caber la libertad de gustos eliminando los estereotipo de género.
El final del cuento nos demuestra como hubo otra actuación paralela de la familia de Juan: ponerse en contacto con el colegio para contar lo que estaba aconteciendo, de manera que desde el centro mismo se actuara en favor de la pluralidad, probablemente haciendo descubrir en la propia piel de esos niños que se reían de Juan el placer de disfrutar del color y de su libertad.
Ilustraciones
Gusti es un ilustrador fenomenal, la naturalidad de su trazo, la precisión con la que toca la fibra emocional de quien lee es impresionante. En todo el álbum prevalece una paleta de colores de tonos anaranjados, tendientes al sepia, creando como una aura de ensoñación, de intimidad y de tiempo pasado, casi queriendo ubicar este episodio en la infancia del adulto que lee hoy como recordando algo vivido y que cambió.
Un trabajo artístico que nos envuelve desde la primera página sin perder su ritmo narrativo a lo largo de toda la historia.
Para qué y para quién
Un libro que sin duda abre diálogo, crea conciencia, libera y nos pinta una sonrisa en la cara: nos hace recordar lo bello que es jugar sin planteamientos, jugar por jugar, sin tener que encajar en ningún rol, en ninguna expectativa. Un álbum que refleja una realidad y también un respuesta a esta realidad que tiene la precisa intención de afirmar la libertad individual y de romper con los estereotipos de género. Un libro que nos habla indirectamente de acompañamiento respetuoso, de acoso, de amistad. Un imprescindible en toda biblioteca sea pública, privada o escolar.
Como te comentaba más arriba, esta semana colaboramos con sus autor@s con una promo de LIBRO DEDICADO: hasta el domingo 14 podrás pedir tu ejemplar de ¡Vivan las uñas de colores! dedicado por Luis Amavisca y Alicia Acosta.
Como te comentaba más arriba, el post de hoy tiene mucha chicha, ya que además de la reseña tienes aquí la entrevista que me concedido mi queridísima Alicia Acosta donde nos cuenta más también sobre ¡Vivan las uñas de colores!
pasión?

– ¿Qué inspira tus historias?

También con El pequeño pirata Serafín tocas la temática de la diversidad. ¿Crees que la literatura (infantil, juvenil o adulta) puede ser un vehículo de expresión de problemáticas sociales? ¿Crees que al serlo puede “perder” su valor literario?

¿¿¿Segunda parte del Pirata Serafín??? Esta es una noticia fantástica! Ya estoy contando los días y seguro que vosotros conmigo!!!
Pero de momento vamos a disfrutar con esta nueva joya que nos acaba de entregar esta gran autora: ¡Vivan las uñas de colores!