
Empiezan a llegar las novedades del otoño, y Daniela Pirata era una de las grandes historias que estábamos esperando tener entre manos! Se trata del último -¡aún por poco!- álbum ilustrado que lleva la firma de nuestra querida Susanna Isern, que una vez más nos entrega un cuento donde una protagonista femenina demuestra como no es por su identidad sexual que se define su vida, sino por sus capacidades y por su actitud.
¡Vamos a descubrirlo!
Daniela Pirata
Autor@s: Susanna Isern, Gómez
Editorial: Nubeocho
Edad recomendada: a partir de 3 años
Trama
Daniela tiene un sueño: convertirse en una de las marineras del temido barco pirata Caimán Negro . Para hacerlo se enfrentará a todas las pruebas que le propone el capitán del velero, y supera todas brillantemente. Pero parece ser que por ser una chica, no se les permite ser pirata. La entera tripulación apoyará la desaprobación de Daniela y ésta no solo se convertirá en marinera, ¡sino en la nueva capitana de la tripulación!
Contenidos y Valores
La discriminación de género es una de las más terribles y de las más duras de erradicar en las culturas. Daniela pirata es un álbum que se hace eco de la necesidad de cambio que empieza a pedirse desde nuestra sociedad “evolucionada”. Sí, porque pese a lo que much@s puedan creer, la desigualdad empieza desde la primera infancia y nos va marcando a lo largo de cada etapa de nuestra evolución, hasta hacernos elegir un trabajo en vez que otro, una pareja en vez que otra, una entera vida en vez que la nuestra propia.
Daniela sin embargo es una niña muy segura de si misma, lo tiene claro: ¡ella quiere ser pirata! Va a bordo de su velero, libre como el aire y clara como el agua. Sin dar tantas vueltas va recta hacia su meta: ¡el barco pirata donde quiere ejercer!
Daniela es un personaje fuerte pero a la vez alegre, determinada pero risueña, que sabe bien lo que necesita para cumplir sus sueños.
Una vez llegada a bordo del famoso Caimán Negro, poblado solo y exclusivamente por hombres, Daniela no pierde su ánimo y acepta someterse a todas las pruebas que se le proponen. Nuestra chica demuestra así su inteligencia, fuerza, valentía y agilidad, superando en habilidad al mismo capitán de la embarcación. Frente a la falta de argumento para descartar a Daniela, el capitán no sabe hacer otra cosa que declararla inadecuada por ser una chica.
La indignación de Daniela y de toda la tripulación es la indignación que tenemos siempre más personas frente a una moral vieja y retrógrada expresada por boca del capitán. Una moral que sigue inculcando en las niñas de hoy en día un mensaje amoral y limitante: las niñas no pueden elegir, las niñas no valen para todo. No! Grita la tripulación! Los mismos hombres son los que se hacen cargo de proclamar esta una injusticia. Y es gracias al apoyo de la tripulación que cambiará la situación: el capitán es expulsado, y Daniela se convierte en al nueva capitana del Caimán Negro.
A partir de ahora no habrá más discriminación y se valorarán las personas por sus reales competencias, no por su supuesto rol. En las ilustraciones que siguen pertenece contar como a la tripulación seguirán incorporándose más chicas, equilibrando una situación distorsionada por una moral machista y conservadora.
La importancia del mensaje principal no quita a esta historia un punto de humor del que bien se encargan las ilustraciones de Gómez.
Daniela es un personaje que nos resulta tremendamente simpático y que nos sorprende por unas dotes increíbles! Un poco como en el teatro, Susanna construye una protagonista exagerando sus capacidades para que se entienda su verdadera habilidad, y porque a través de la risa, la sorpresa y el asombro, su historia se nos quedará bien grabada como referencia alentadora frente a nuestra vida y a nuestra constancia en perseguir nuestros sueños.
Ilustraciones
Coloridas, divertidas, súper atractivas. El trabajo de Gómez no podía ofrecer un mejor acompañamiento al texto de Susanna Isern, haciéndose cargo del tono de humor que permanece a lo largo de toda la historia. Muchos detalles bien escondidos harán de este álbum también un momento de juego de busca y encuentra!
Para qué y para quién
Un cuento genial para tener en la biblioteca de aula, que rompe con los estereotipos de género y que fomenta la aceptación de los demás así como la libre elección de lo que nos llena en la vida. Un cuento necesario para remar en contra de esa corriente de historias en las que las mujeres, si aparecen, nunca son protagonistas de hazañas, siempre se quedan en un segundo plano, dejando al personaje de sexo masculino la figura de héroe valeroso y fuerte, capaz de pensar estrategias y de cumplirlas.
Una nota: este libro no es para niñas. Este un cuento para regalar a niñas y niños, para que ambos disfruten de su historia, riéndose y también reflexionando sobre lo posible que es que una chica se haga pirata o lo que ella quiera y que un equipo mixto es posible.
Sé que os encantará y que os encantará tenerlo, y para que os guste aún más he vuelto a colaborar con Susanna y con la editorial NubeOcho: esta semana podréis pedir vuestro ejemplar de Daniela Pirata DEDICADO por Susanna Isern!!!
Atención: ¡esta promoción es única y limitada! Solo podrán realizarse pedidos de libro dedicado hasta el sábado 30 de septiembre. Aprovecha y encarga aquí tu ejemplar dedicado:)
Aina / 15 enero, 2019
La verdad es que a mi me ha decepcionado mucho: potenciar que una mujer para ser ‘jefa de un grupo de hombres’ tenga que ser ‘una super heroina’ y ser superior a los hombres en su terreno… me parece que hace un flaco favor a las nuevas generaciones de niñas y de niños,
‘Acepta somterse a todas las pruebas?
Además el lenguaje que utiliza el ‘pirata cascarrabias’ le llame ‘NENA’ me parece inapropiado, ya que el publico a quien va dirigido no esta preparado para discriminar lo irrespetuoso del lenguaje y pueden llegar a normalizarlo.
Para mi muy `poco de co-educación.
/
Laura (Author) / 15 enero, 2019
Hola Aina,
gracias por dejar tu comentario.
Mi visión es algo distinta, ya que Daniela no se somete a las pruebas por ser chica y por tener que demostrar que es mejor que los hombres: ella se somete a las pruebas como haría cualquier persona para demostrar sus fortalezas. Quien saca el tema de chica o chico es el capitán y después de las pruebas.
El lenguaje del que halas es ciertamente un lenguaje poco respetuoso, pero solo está en la boca del personaje que finalmente se rechaza, como se rechaza su conducta. Evidentemente este lenguaje es un lenguaje que podemos aún, desgraciadamente, encontrar en nuestro entorno y ubicarlo como lenguaje negativo es muy importante para que niñas y niños puedan establecer una crítica sobre ello.
En fin, creo que las historias enseñan también por mostrar lo que no es respetuoso, claro está que hay que elegir adecuadamente la edad en la que ofrecer un álbum como este, para que se entienda la crítica que hace.
Un abrazo Aina!
Laura
/
Alaitz / 10 marzo, 2021
Hola Laura,
Estoy completamente de acuerdo contigo.
Mi hijo tiene tres años y medio y lo leemos regularmente desde hace un año aproximadamente. Tal vez de ido a que lo tenemos en euskera, yo no he encontrado nada irrespetuoso en el vocabulrio que emplea, únicamente en la actitud del Capitán. Y al contárselo yo, creo que es más importante lo que transmito y los aspectos a los que doy más énfasis que el lenguaje o la interpretación que puedan hacer de él otras personas.
Para mi es un cuento que no debería faltar en ninguna casa.
/
Laura (Author) / 10 marzo, 2021
Qué alegría leerte Alaitz: esta implicación tuya es la que se necesita para acompañar en la literatura y en la crianza y educación de forma respetuosa!
Nos llevamos la alegría de que es un cuento que ha recibido una aceptación enorme!
UN abrazo!
/
Judith / 5 marzo, 2022
A mi me ha decepcionado. El libro parte de una opresión o desigualdad hacia las mujeres (cosa que mi hija debe primero aprender y interiorizar ya que ella todavía no ha sido discriminada), y a partir de ahí, debe demostrar al sistema patriarcal que es capaz de algo mediante pruebas muy duras que le permitan la aceptación en dicho sistema. En el libro no aparece ningún otro personaje femenino, solo masculinos. Así el sistema es únicamente masculino. No me atrevería a considerarlo libro feminista ni coeducativo.
/
Laura (Author) / 5 marzo, 2022
Hola Judith,
creo que el cuento representa una realidad precisa: el mundo de los piratas ha sido un mundo reservado casi exclusivamente a los hombres y es allí donde Daniela quiere entrar. Las pruebas que Daniela supera las entiendo como las pruebas que debería sostener cualquier tipo de candidato a un puesto de trabajo. Y la exageración es absolutamente literaria: no estamos frente a una realidad, sino frente a un cuento, donde el hipérbole es una reconocida figura retórica que se emplea desde los albores de la literatura.
En el libro aparecen más personajes femeninos a bordo del barco cuando Daniela se ha convertido ya en la capitana: una señal que indica que las cosas empiezan a cambiar.
Para mi es un álbum que plantea una realidad en la que se da un cambo y se deja muy claro que hay que diferenciar por competencias, no por género. Eso para mi es feminismo y coeducación.
El momento en el que ofrecer esa lectura a tu pequeña es otro cantar y eso solo puedes decidirlo tú ;)
/