Como sabes a lo largo del otoño he querido presentarte mucho de los álbumes ilustrados, novelas gráficas, cómic, cuentos e informativos que han sido editados en esta época del año.
Si te los has perdido, no tienes más que relajarte y empezar a repasar los 12 post recopilativos que he publicado todos los domingos de este otoño y descubrir así más de 100 títulos que merecen y mucho.
Pese a que hay verdaderas joyas que encontrarás en todos esos post, hay muchos títulos interesantes que se han publicado no solo en esta estación sino a lo largo de todo el año. Así que, antes de que se acabe el 2018, he querido añadir 25 títulos que no podían faltar y además te he preparado un SORTEO muy muy chulo que te va a encantar, pero eso te lo cuento al final del post :)
Para facilitar las cosas los encontrarás listados en orden de edad recomendada orientativa, empezando con los que recomiendo para l@s más peques.
Estamos aquí
Edad Recomendada Orientativa: desde el nacimiento
Empiezo esta recopilación con un álbum que considero estupendo para incluir en una cesta de libros de bienvenida al mundo de un bebé.
Estamos aquí es un viaje a la observación de nuestro mundo. Es un viaje en el que miramos el lugar donde estamos viviendo de una manera algo inocente y que quiere hacernos ver lo hermoso que es, lo milagroso. Pero también pone el acento en la responsabilidad que tenemos para con nuestra vida, y con el mundo mismo. Un libro que nos propone reflexionar a adult@s y peques y que sin duda se configura como un homenaje especial a la llegada de una nueva persona a la Tierra.
La estrella de Topo
Edad Recomendada Orientativa: desde 3 años
Britta Teckentrupp es una de mis autoras favoritas y con este último álbum no solo no decepciona, sino que enamora.
A Topo no le gusta que s guarida sea tan oscura y decide una noche coger una estrella para él, pero tanto le gusta que decide recoger todas las estrellas para él. El resultado es una guarida preciosa, pero también un cielo sin estrellas. Todos los animales las echan en falta y además no consiguen orientarse en el bosque. Topo entiende que las estrellas son de todos y que con solo asomarse desde su agujero puede disfrutarlas siempre que quiera.
Una historia que habla de la importancia de reconocer la importancia de lo que es el bien común que tiene que quedarse disponible para todos, fuera de trincheras de poder y privacidad, como desgraciadamente la política mundial hace e impulsa a hacer sosteniendo un sistema capitalista.
¿Por qué lloramos?
Edad Recomendada Orientativa: desde 3 años
Fran Pintadera es un apersona y un autor de gran sensibilidad, como ha ido demostrando a lo largo de los últimos años con su continuada producción literaria. Porqué lloramos tiene una temática evidente desde el título y que le sitúa a mitad de camino entre un álbum poético e informativo. A través de la pregunta -que da el título al libro- de un niño hacia su madre, esta le habla del llanto como de una de las necesidades humanas más importante y que tenemos por muchas razones. Una manera muy delicada de abordar un tema sobre el cual puede ser complejo dialogar, porque se suele evitar o incluso juzgar de manera reductiva o negativa. Sin embargo en este álbum el llanto es aceptado, entendido, y bienvenido, porque sobre todas las cosas lloramos porque tenemos ganas de llorar, y a esas ganas hay que darle paso.
Enamorada de la conexión que la ilustradora ha establecido entre la infancia actual del hijo y la de la madre, que mientras cuenta al hijo el porqué de las lágrimas es representada en su niñez, viviendo todas esas experiencias que ahora le permiten explicar algo tan delicado con plenitud y a la vez con sencillez. Un trabajo espectacular.
¡Ale-Hop!
Edad Recomendada Orientativa: desde 3 años
Por fin un libro que hable del arte circense sin la presencia de animales! Por esta razón ero no solo por esta lo he incluido en esta selección: su estructura está tan bien construida como las mismas estructuras en equilibrio que monta su protagonista y que podremos seguir hasta en un desplegable que se encuentra en el centro del mismo álbum.
un libro curioso, que no tiene más pretensiones que la de sorprender con humor e inteligencia y que de paso, juega con los números haciéndonos descubrir los primeros diez.
Puncho
Edad Recomendada Orientativa: desde 4 años
Un cómic escrito en letra mayúscula, pensado para los más peques y que les enganchará porque querrán descubrir si nuestro amigo Puncho, amante de plantas, frutas y verduras conseguirá hacer su propio huerto. Un cómic donde al cooperación es el meollo de toda la historia y donde el humor nos acompaña en todo momento.
Cuéntame otro, por favor
Edad Recomendada Orientativa: desde 4 años
Recién salido del horno, y ya va conquistando corazones, como no podía ser de otra manera. Raquel Rodríguez, ya autora de Donde duermen los sueños, vuelve a firmar este álbum ilustrado, esta vez acompañada por una ilustradora que está conquistando admirador@s a cada segundo que pasa: Silvina Eduardo.
La historia que nos invitan a descubrir es tierna a más no poder, y gira alrededor de la relación que va naciendo entre una niña y su tía abuela que se ha mudado a vivir a su casa. La pequeña aprenderá a conocerla, a disfrutar de muchos momentos de juego y de risa con ella, pero también de extrañeces, de confusiones y de rarezas. En esta convivencia, nuestra pequeña María descubre lo que la une a esa persona mayor que ha pasado a ser parte de su día a día, y aprende a quererla, a cuidarla, a respetarla a disfrutar de ese lazo tan especial que las une. Un álbum que lejos de ser meloso, nos conquista a golpes de humor y abre en nosotr@s la curiosidad, tal como hace, en la pequeña María, de conocer el pasado de la tía. Un álbum redondo que no termina de tener sentido solo en relación a una enfermedad tan dura como el Alzheimer, sino que nos invita a tender un puente afectivo con las personas que son parte de nuestra vida.
Estoy aquí
Edad Recomendada Orientativa: desde 4 años
Este álbum se ha hecho de rogar para llegar a La Cuentería, pero por fin “está aquí”! Tenía muchas ganas de conocer la historia de este elefante enormísimo que casi no cabe en la portada y que con cara de desinterés parece ser ignorado por completo por el personaje que aparece en la portada. Y es que ese elefante otra cosa no es que la representación simbólica de algo que nos preocupa peo que no tenemos la fuerza o la capacidad de enfrentar. Una historia genial que nos recuerda un poco ¿Qué haces con un problema?, pero que no se propone de manera explícita y que nos invita a pensar e interpretar lo que acontece en la historia.
Edad Recomendada Orientativa: desde 4 años
Este álbum me pirra! Por empezar por su estética, totalmente años 50 que no puede no recordarme Los Autos locos, uno de mis dibus favoritos de mi infancia, ya me parece una tesorillo de álbum. Y su historia es fenomenal: nos lleva de la mano, casi casi sin que nos demos cuenta, y con un texto cargado de humor, a que reflexionemos sobre el ritmo de vida acelerado que llevamos, sobre la competitividad, absurda e inútil, sobre los objetivos a cumplir, sobre las metas que alcanzar. ¿Y si paráramos por un momento y miráramos a nuestro alrededor? A lo mejor empezaríamos a fijarnos en el paisaje, en lo que nos rodea, incluso empezaríamos a disfrutar del silencio y del encuentro con otras personas. Un álbum testigo de nuestra época, que considero de lectura obligatoria, por deleite y por filosofar un poco, ¡que nunca está de más!
Cuando papá me enseñó el universo
Edad Recomendada Orientativa: desde 4 años
Es maravilloso toparse con álbumes que celebran a relación de amor y entrega entre un padre y su hijo, pero tampoco podemos obviar cuan divertido es cuando nos encontramos con un álbum que pone en ridículo e rol del padre-guía, permitiéndonos reír de ese adulto y de sus máximos sistemas, tan grandes y tan incomprensibles como el mismo universo. Un álbum que otorga mucho poder a la infancia y sobretodo a la capacidad de vivir la vida con naturalidad: esa dotis innata en toda persona y que desgraciadamente solemos perder cuando salimos de la infancia
El día que Baldomero robó el sol
Edad Recomendada Orientativa: desde 4 años
Sin duda considero este álbum uno de los mejores que han sido editados este año.
Un día un demonio decide robar el sol, y ver como sin el sol el mundo y todos los seres que lo habitan van hacia la muerte. Poco a poco desaparecen las plantas, y los animales, y las personas empiezan a morir de hambre. En todo un pueblo solo queda un huevo que una niña empieza a batir y batir para hacer una tortilla que pueda alimentar a ella y a todos sus hermanos. Cuando los otros habitantes se enteran de que aún hay un huevo que pueden comer, piden si pueden compartir comida, y la pequeña asiente, mientras uno a uno van batiendo siempre más ese huevo para que coja más volumen. Pero tanto lo baten y tanto lo baten que ese huevo empieza a levitar y levitar hasta convertirse el mismo sol que vuelve a dar vida, luz y calor a todo el mundo.
Un cuento lleno de simbolismo, en el que se muestra como la solidaridad, la cooperación, la generosidad y el esfuerzo son el motor de la vida misma. Y las ilustraciones… ¡Nono Granero es que me encanta!
Edad Recomendada Orientativa: desde 5 años
Álbum en los que se habla de la muerte hay varios, pero tan “libre” como este bien pocos.
Unos niñ@s se encuentran un pájaro muerto mientras juegan en el parque. Lo observan y ven que no se mueve, que no le late el corazón, que se vuelve frío y rígido. Lo cogen y deciden hacer una ceremonia para despedirse de él y que él se despida de la vida. Lo entierran entre flores y hojas de viña. Lloran su muerte. Van a verles todos los días hasta que su recuerdo se esfuma entre sus juegos.
Esta historia me ha gustado mucho porque es una historia en el que se permite, sin intromisión ninguna por parte del mundo adulto, que l@s peques vivan una experiencia natural, que sientan lo que la muerte de un ser vivo les provoca, que lo expresen y que también lo superen. Un álbum que otorga a l@s niñ@s la libertad de vivir sin la sobreprotección adulta.
Edad Recomendada Orientativa: desde 5 años
Espectacular la reedición de Ekaré de este título de Peter Sis, y que no podía faltar en esta recopilación, aunque no niego que me ha costado elegir entre este y Madlenka.
Esta historia nace de un episodio real de la vida del autor, que de pequeño se disfrazó de Robinson Crusoe y que recibió las burlas de sus amigos.
Al leer este álbum lo relacioné inevitablemente con el clásico Donde viven los monstruos: en ambos libros los protagonistas viajan a un mundo diferente, cruzan el agua y llegan a un lugar donde tienen que apañársela como pueden y donde descubren que realmente pueden con su mundo interior y con el exterior.
Se trata de viajes simbólicos que permiten al lector viajar hacia sus adentros y descubrir su intimidad emocional. Se trata de libros que considero sagrados ya que se establece entre la historia y nuestro interior una conexión única que tendrá un desarrollo emocional único por cada lector, más aún de lo que acontece siempre con la literatura.
De temáticas se tocan muchas: el respeto a la diversidad, la aceptación de como es cada uno, de igualdad, de relación madre-hij@. Pero su centro es el crecimiento personal que nos propone la experiencia.
Edad Recomendada Orientativa: desde 5 años
Un precioso libro que recopila cinco cuentos protagonizados por el dragón Albert -un dragón vegetariano- y su amigo Tony con el cual comparten aventuras. Nuevamente una reedición, nuevamente un libro del que no podéis prescindir y del que no os voy a contar nada de nada, porque no merece la pena adelantaros algo que es puro deleite.
Edad Recomendada Orientativa: desde 6 años
El cómic y la novela gráfica es otro estilo literario que me llama mucho la atención y que con las peques estamos disfrutando un montón. Zita es sin duda uno de los personajes estrella de nuestro año: es una heroína que ni pretende serlo, ni lo es para desmontar estereotipos de género. Simplemente es su historia, en la que se encuentra a buscar una solución tras otra a algo que en la vida pensaba pudiese acontecer: llegar a otro mundo con su amigo y no saber cómo regresar a casa. Una historia con mucho ritmo y un final que deja pié a imaginarnos por lo menos una segunda parte o muchas más.
Edad Recomendada Orientativa: desde 6 años
Hilda es un personaje que adoramos en casa y esta vez nos ha enamorado con esta historia que no se encuentra en formato cómic pero que cautiva de la misma manera.
Diecisiete capítulos en los que seguiremos a Hilda en una aventura que la ve nuevamente activarse esta vez para defender su propia casa, acechada por la amenaza de la multitud de elfos que viven a su alrededor. ¡Ideal como primera novela para pequeñ@s devorador@s de historias!
Edad Recomendada Orientativa: desde 6 años
Un pedazo de álbum. Tal cual. Roland es un niño que con su imaginación consigue modificar la realidad, y hacer que aparezcan tigres, cebras y derrotar así el orden constituido y las normas del mundo adulto que solo quieren reprimir a l@s niñ@s sin dejarles la oportunidad de expresarse y descubrir libremente el mundo. Este álbum es irreverente, gamberro y reivindicador de libertad, esa libertad de hacer soñar, crear e imaginar que tiene que tener todo ser humano en todo momento de su vida. Y que las normas sean para garantizar esta libertad, ¡no para impedirla!
Esta es Anita
Edad Recomendada Orientativa: desde 6 años
Este álbum de tono honírico es sin duda una propuesta fascinante sobre la importancia y la grandeza de la literatura en la vida de las personas, sobre todo de l@s peques. Anita vive en los libros todo tipo de aventura, usando los cuentos como ventanas a mundos posibles que nos permiten imaginar e imaginarnos en otras circunstancias respecto a la realidad.
Edad Recomendada Orientativa: desde 6 años
Hace tiempo que me intereso en la comida como de un elemento emocional, y este álbum tiene como centro precisamente el saber reconocer cuanto asociamos a determinados sabores, determinadas emociones. Pero no solo habla de esto, habla de régimen, de exceso, de amor, de una pequeña comunidad, de celebraciones. Un álbum muy rico en lectura e interpretaciones que os recomiendo de corazón.
Edad Recomendada Orientativa: desde 6 años
Entre los regalos que he recibido en estas navidades está el último volumen de la colección Mujeres de Isbel Ruiz Ruiz, una colección que considero imprescindible en toda biblioteca pública y privada, así como en todo centro educativo. Junto con la impresionante estética con la que una vez más su autora nos acerca la historia de otras dieciocho mujeres que han tenido un impacto en la sociedad, encontramos un libro informativo de extremado valor, porque no solo visibiliza las mujeres, sino lo importante que es la vida de cada un@ para cambiar situaciones de injusticia social que encontramos en la mayoría de biografías.
¡Ya lo tenemos en la tienda junto con los otros tres títulos de la colección!
Edad Recomendada Orientativa: desde 6 años
Entre los informativos que he querido incluir no podía faltar uno que nos concienciara sobre las necesidades medioambientales. En este caso el problema que se investiga es la invasión del plástico en mares y océanos, que está llegando a comprometer la vida de muchos animales, así como la calidad de nuestra misma vida.
Gracias a la presencia de fotos que no dejan espacio a interpretaciones ni equivocaciones, podremos darnos mas fácilmente cuenta de la responsabilidad que tenemos sobre todos los residuos que generamos, muchas veces innecesariamente. Un informativo que no puede faltar en lo centros educativos.
Edad Recomendada Orientativa: desde 7 años
Otra reedición que nuevamente ve la historia de un naufrago como protagonista, esta vez firmada por William Steig.
Se trata de un libro bien largo, dividido en capítulos y acompañado por ilustraciones en blanco y negro. Pese a que el vocabulario es algo complejo, no puedo evitar recomendarlo a partir de 7 años: con Serena lo hemos disfrutado muchísimo, tanto por el tremendo punto de humor e ironía típico de Steig, como por la tremenda intensidad de la historia y por la pregunta que nos acecha a lo largo de todo el libro: ¿conseguirá Abel volver a su casa y reencontrarse con su querida Amanda?
Sin duda el quid del libro no es la resolución de este dilema, que tiene más bien la función de mantenernos enganchad@s de principio a fin. El meollo de esta obra es el cambio que experimenta Abel en su soledad, en su esfuerzo por buscar y crear soluciones, salido de su zona de confort, y llegado a un mundo sin ninguna seguridad donde le toca dar sentido a su vida por encima de lo que era antes de su llegada a la isla.
Edad Recomendada Orientativa: desde 7 años
Hacía tiempo que echaba en falta un informativo que recopilara de manera atractiva y no excesivamente reductiva los mitos griegos. Así que cuando he descubierto esta propuesta editorial no he tardado nada en incorporarlo al catálogo de La Cuentería. ¡Muy muy recomendado!
La estrella de los simios
Edad Recomendada Orientativa: desde 8 años
Estoy siempre más obsesionada con descubrir novela para esa época de la infancia que marca su última parte y que antecede a la adolescencia. Sin duda La estrella de los simios es una de las mejores con las que me he encontrado este año: la base es la ternura y el cariño que nace y crece entre una gorila y la pequeña que adopta. Sí, tal cual una gorila que adopta a una niña. A la pequeña también el asunto le parecía algo problemático, incluso peligroso, al principio, pero poco a poco las dos no solo aprenden a estar juntas, sino que aprenden a conocerse y a apreciarse tal como son. Un estupendo libro que nos hace ver muchas cosas desde la perspectiva menos obvia que pueda existir: pura literatura.
Sobre patines
Edad Recomendada Orientativa: desde 9 años
Novela gráfica que he recomendado muchísimo y de la que siempre me han agradecido la recomendación. La protagonista, Astrid, se apunta a un campamento de verano de Roller Derby, algo que pensaba compartir con su mejor amiga, que sin embargo decide apuntarse a ballet. Se encontrará sola frente a las dificultades de socialización y del mismo deporte que es mucho más duro de lo que parecía. Una novela en la que veremos crecer a nuestra protagonista que descubre aspectos de las relaciones con las personas más complejos y que encuentra en ella misma la autoestima necesaria para poder confiar en sus pensamientos y en sus actos. ¡Se lee del tirón!
Y rieron los malos
Edad Recomendada Orientativa: desde 9 años
Fantástico descubrimiento que le debo a Román Belmonte -si no conocéis su blog y su adictivísimo IG os recomiendo que le echéis un ojo-. Esta recopilación de fábulas amorales es ideal para entablar conversaciones y opinar sobre lo que se nos presenta como un hecho y libre de cualquier juicio. Historias en la que parece triunfar la maldad, pero eso solo nos lo puede parecer a una primera y desatenta lectura. En realidad este libro es una invitación a mirar las cosas mucho más a fondo, a cuestionarse lo que hace cada uno de los personajes de la historia, a mirar perspectivas, objetivos y soluciones. Un álbum que nos invita a pensar, filosofar y reconsiderar muchos de nuestros puntos firmes.
Con esta recopilación se acaban las reseñas para este año, y quiero cerrar este 2018 dándote las gracias porque junto conmigo haces La Cuentería, por buscar literatura de calidad dirigida a niñ@s y jóvenes, porque estás convencid@ de que lo que leemos es importante porque nos hace como personas, y nos permite tener una cabeza y un corazón que buscan y construyen con imaginación, creatividad, libertad, respeto y amor.
Mi agradecimiento viaja en forma de palabra, pero también quiere convertirse en algo concreto y por eso he pensado hacer un regalo y sortear uno de los 25 álbumes reseñados en este post. Cuál de estos 25 podrás decidirlo tú: mientras esté disponible cuando finalice el sorteo, será ese el ejemplar que recibirás para celebrar el formar parte de La Cuentería :)
Si quieres participar en el sorteo lee bien las normas porque no son las que siempre propongo.
Hay 3 formas de participar en este sorteo:
- a través de FB:
Ser seguidor de la página de La Cuentería Respetuosa.
Dale a me gusta a la publicación de La Cuentería sobre este post recopilativo de 25 álbumes imprescindibles, comenta diciendo cuál es el álbum que más te gustaría recibir y porqué. Compártelo en tu muro si te apetece que más personas conozcan esta selección de libros y decidan unirse a La Cuentería. - a través de IG
Ser seguidor de la cuenta @literaturarespetuosa
Dale a me gusta a la publicación de La Cuentería sobre este post recopilativo de 25 álbumes imprescindibles, comenta diciendo cuál es el álbum que más te gustaría recibir y porqué. Haz un repost o etiqueta a tus amig@s si te apetece que más personas conozcan esta selección de libros y decidan unirse a La Cuentería. - Deja un comentario en este post diciendo cuál es el álbum que más te gustaría recibir y porqué.
El plazo para apuntarse al sorteo es el día 4 de enero.
Este sorteo no está avalado por facebook.
Este sorteo tiene valor solo en el territorio nacional (península e islas)
El día 6, como regalo de Reyes, publicaré en este mismo post el nombre de la ganadora o del ganador del sorteo.
SORTEO CERRADO
La ganadora del sorteo es Maite @librisinfants en IG
¡¡Enhorabuena Maite!!
Elegiste como álbum Roland: ¡ponte en contacto conmigo para que pueda enviarte tu premio!
Gracias mil a tod@s por participar!
Y si no te ha tocado, no te preocupes, hay buenas noticias: estoy preparando algo muy muy interesante en La Cuentería. En muy pocos días te lo contaré y sé que te encantará! ¡Stay tuned!
Lola / 29 diciembre, 2018
Me encanta el de mujeres 4. Los niños tienen que ser conscientes de que hay referentes espectaculares y distintos.
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Completamente de acuerdo Lola!
Mucha suerte con el sorteo!
Besotes
/
Sara Gómez / 29 diciembre, 2018
Estamos aquí porque es un álbum preciosisimo
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Y sí, Sara! Lo es!
Un besazo y suerte!!
/
Tania Rocha / 29 diciembre, 2018
“Cuéntame otro, por favor” me encantaría tenerlo en mi colección, esta autora es genial!
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Ay Tania,
yo me moría de ganas de conocerlo porque le tengo un cariño y una apreciación especial tanto a Raquel como a Silvina, y la verdad que me ha emocionado y no poco!
Mucha suerte con el sorteo!!
/
Sheila / 29 diciembre, 2018
Me gustaría Estamos aquí del maravilloso Oliver Jeffers, simplemente porque este autor es increíble.
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Suscribo!!!
Mucha suerte Sheila!
/
Laura Otón / 29 diciembre, 2018
Me encanta el de “y rieron los malos”. Me despierta muchísima curiosidad y me encantaría verlo con mis niñas 😊
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Hola Laura,
sin duda es uno de los libros más atrevidos de esta selección y de este año.
Seguro que os sorprende! Mucha suerte!!!
/
Vanesa Pascual / 29 diciembre, 2018
Me gustan toooodos!
Elegiria…. La isla de Abel, va…
Gracias por cuidarnos tanto y ppr echarnos esa mano tan grande e importante con nuestros pequeños!
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Vanesa,
gracias a ti por tan bonitas palabras!!
Te deseo muuucha suerte con este sorteo: si la Isla de Albert llega a vuestras manos sé que le vais a sacar mucho jugo!
un besote
/
Sarai Sanchis / 29 diciembre, 2018
Hola Laura! Está difícil decidir qué álbum elegir porque hay muchas joyas….pero creo que me decido por Y rieron los malos- fábulas amorales-. Me ha llamado mucho la atención el título y la portada y me parece un álbum muy sugerente para poder dialogar y encontrar diferentes puntos de vista y aprender a empatizar y validar a los demás a pesar de no estar de acuerdo con su comportamiento.
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Yo qué te voy a decir…
que sabía que ibas a elegir ese! jejeje!
Y sé que te va a encantar!
Así que a desearte suerte!
Besotes mil!
/
Vanessa / 29 diciembre, 2018
Me encantaría tener el cuento de «el pájaro muerto». Me ha llamado la atención y creo que puede dar pie a hablar de la muerte y el duelo con mi peque
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Hola Vanessa,
me alegro que se elijan estos álbumes porque hablar de la muerte de forma tan natural es algo que l@s niñ@s agradecen. Te deseo mucha suerte!
/
EduInfantil_9 / 29 diciembre, 2018
Tengo tres en mente pero me decantaré por “El Sr. Bruuum” porque la inmediatez y las prisas predominan en nuestra sociedad… y veo necesario un cuento que ayude a los niños/as a disfrutar de la espera, el silencio y los detalles en este caos constante que vivimos :)
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Es un álbum que me ha sorprendido gratamente y que siento absolutamente necesario al igual que tú :)
A cruzar dedos!!!
/
Sandra / 29 diciembre, 2018
Me encantaría conocer “¿Porqué lloramos?”, es una reacción tan tabú todavía para tanta gente, y tan necesaria para todos, que ya es hora de normalizarla desde pequeñitos. Seguro que a mi peque le gustará.
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Cierto Sandra,
cuando seamos capaces de tener una verdadera aceptación hacia las emociones, entraremos en una nueva era!
UN beso y mucha suerte!!
/
Ursula Gadpen aMIGO / 29 diciembre, 2018
uy uy uy! Sorteaco tremendo te has montado Laura!! Pues si debiera de elegir una joya entre todas estas, pues lo tengo difícil…. Dado que estamos transcurriendo por casa por esta etapa del “todo es mío”, creo que un cuento bonito que nos acompañe sería el de “La estrella topo”.
Muchas gracias!!!! y muy felíz entrada al 2019!!! :*:*:*:* Úrsula Gadam Ur
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Hola Úrsula,
me alegro que te haya gustado el sorteo: poder elegir entre tanta belleza tiene su punto, jiji!
Te deseo mucha suerte por el sorteo y un 2019 maravilloso!
un beso grande
/
Ana Morillo / 29 diciembre, 2018
¡¡¡Aaaayyyyy!!! Que difícil. Me gustan muchos muchos. Sobre todo me llama el de ‘y rieron los malos’. Pero como mi bichillo tiene aún 3 años creo que sería más adecuado el de Estamos aquí.
Gracias por el sorteo. Por el post no porque tengo una lista de libros en el Excel que me va a pesar el ordenador XD
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
jjajajajjaa
Esas listas, esas listas!!! No te creas que la mía sea más corta, eh?
Vamos a ver si con este sorteo tachamos una línea ;)
Besito Ana!
/
Virginia Merenciano / 29 diciembre, 2018
Nada me gusta más que un album ilustrado, admiro tanto a los ilustradores. Una narración es insuperable cuando va acompañada. Hay auténticas joyas en vuestra colección. Me quedo con Anita, mi niña tiene 6 años y creo se sentiría identificada con ella. Para mi elegiría Mujeres 4, me encanta Isabel Ruiz, he podido disfrutar las anteriores ediciones y son un auténtico regalo
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Es cierto Virginia: las ilustraciones de los álbumes son verdaderas obras de arte!
Te deseo mucha suerte en el sorteo!
un besote
/
Karina / 29 diciembre, 2018
Me gustaría tener “Un mar de plástico”. Nos encanta el mar y un libro informativo como éste nos vendría genial!
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Hola Karina!
Como me gusta ver que entre tanta belleza hayas escogido un libro tan importante a nivel social! Te deseo muuuuucha suerte!
/
Sonia / 29 diciembre, 2018
“Mujeres 4”, porque en casa 4 son los varones y dos nosotras. Y lo fundamental para erradicar comportamientos machistas es la educación. Creo en la necesidad de visibilizar a la mujer que se ha mantenido tanto tiempo oculta.
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Me tienes completamente de acuerdo Sonia: la importancia de tener libros que tengan un valor tan grande, tanto a nivel de contenido como a nivel estético es fundamental.
Olé por las mujeres!
un beso fuerte!
/
Pilar Granado Rico / 30 diciembre, 2018
Hola Laura, muchas gracias por compartir tu opinión sobre las cuentos infantiles . Me gustaría participar en el sorteo porque tengo un peque de dos años al que le encantan los cuentos y estoy segura de que LA ESTRELLA DE TOPO, ESTOY AQUI, o CUENTAME OTRO , pero me quedo con EL DRAGóN ALBERT porque por lo que dices en su reseña debe ser precioso.
Muchas gracias por el sorteo y por supuesto por tus posts.
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
Pilar, gracias a ti por disfrutar del blog y darle sentido!
El Dragón Albert es preciosísimo, así que a cruzar los dedos!
un besaco :)
/
Sonia / 30 diciembre, 2018
Que difícil! Pues creo que “Robinson”, pues no hemos leído nada del autor. Y según tu comentario sobre el libro es un gran autor y un bonito libro… Lo queremos en casa, donde lo cuidaremos y pasaremos grandes ratos sumergidos en el. Gracias!!!
/
Laura (Author) / 30 diciembre, 2018
¡Descubrir Peter Sis con Robinson es lo mejor!
Te deseoo mucha suerte Sonia!
/
Lucía / 30 diciembre, 2018
Me encantan las ilustraciones de Roland.
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Hola Lucía!
A mi también me requeteencantan!!!
Mucha suerte!
/
ANA MOÑINO / 30 diciembre, 2018
¿Por qué lloramos? Para mi peque de tres años y para llevármelo alma cole con mis otros peques.
O también podría ser Sobre patines, que a la mayor de 9 la tenemos justo en ese momento de aprender a profundizar en las relaciones sin perder su identidad.
Miles de gracias,Laura!
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Con ambos vais a triunfar! Así que te deseo mucha suerte Ana!!!
Un abrazo y gracias por participar!
/
Mari Ángeles Majarón / 30 diciembre, 2018
Nos gustaría tener La estrella de topo porque nos encanta Britta, sus libros, como tantos, son joyas preciosas!! ;)
Gracias por tu buen hacer Laura. Te seguiremos leyendo en 2019!!
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Mari Ángeles,
A mi este álbum me tiene robado el corazón!
Muchas gracias por estar y por querer seguir a mi lado! Un abrazo y feliz año nuevo!
/
Gema García Quesada / 30 diciembre, 2018
Laura, participo también por aquí…me gustaría “Cuéntame otro, por favor”, por su autora, por su ilustradora y por todo lo que sé que les va a aportar a mis peques.
Gracias por crear una última ilusión antes de terminar el año. Un abrazo muy grande.
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Gema: este álbum es de una ternura infinita!
Nada más terminar de leerlo le escribí a Raquel emocionada para darle las gracias por haber escrito algo tan tan bonito.
Así que me parece que has hecho una muy buena elección! Mucha suerte guapa, y gracias a ti por formar parte de todas estas ilusiones!
/
Susana HB / 30 diciembre, 2018
Para mi hija Emma, “Sobre Patines”.
Para que no deje nunca que su timidez gane, que crea en ella, en sus posibilidades, que no tenga miedo de decir lo que piensa y pise fuerte!!!
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Olé Susana! Seguro que le encanta!!!!
Un abrazo bonita, y te escribo pronto que tengo algo para ti!
Muak
/
Teba / 30 diciembre, 2018
Yo elegiría La Isla de Abel porque creo que le encantaría a mi hija mayor de 7 años que es una apasionada de la lectura.
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Fijo que le encanta!
Mucha suerte Teba!!!!
/
Ana Souto / 30 diciembre, 2018
Me encantaría Mujeres 4. Tengo muchas ganas de esta colección tan maravillosa para leérsela a mis hijas.
Gracias por este sorteo tan estupendo.
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Y haces bien Ana: toda la colección es maravillosa, para mi lo mejor que hay en cuanto a biografías ilustradas y además con esta intención de denuncia y visibilización. Es un trabajo estupendo!
Mucha mucha suerte!
/
Ruth / 1 enero, 2019
Es muy difícil elegir sólo uno, pero creo que me decanto por puncho, porque mi peque no ha leído nunca un cómic, y tiene muy buena pinta
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Hola Ruth,
¡sí que es difícil la elección! Pero mira, explorar un nuevo género siempre mola! Y Puncho es genial :)
Mucha suerte!!!
/
AMalia / 1 enero, 2019
Buenos días. Muchas gracias por tus entradas, A nosotros nos gustaría Mitos griegos, ya que en casa les solemos hablar de ellos, pero no encontrábamos ningún libro adecuado para sus edades. Muchas gracias!
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Hola Amalia,
para mi Mitos griegos ha sido un gran descubrimiento! Te deseo mucha suerte!!!!
/
Mari Ángeles Majarón / 1 enero, 2019
Pues me gustan todos. Menos mal que algunos ya los tenemos, como los imprescindibles de Isabel Ruíz. También nos gusta mucho Britta Teckentrup, por eso elegimos la estrella de topo. Suerte a todas y gracias por tu buen hacer Laura! ;)
/
Mercedes Vázquez / 1 enero, 2019
Primula Prim, tiene muuuy buena pinta!!!
/
Laura (Author) / 2 enero, 2019
Mmmmmmm… qué rico es….
jijiji! Mucha suerte Mercedes!!!!
/
Rocío R. / 2 enero, 2019
Es muy difícil decidirse, pero creo que me quedaría con La isla de Abel o Los mitos griegos (y porque varios los tengo ya 😊).
/
María José / 2 enero, 2019
Hola Laura, lo primero de todo feliz año y gracias por este maravilloso sorteo.
Me gustaría el álbum Esta es Anita. Creo que mi personalidad y la pasión por la literatura coincide con la de la protagonista. Me gustaría tenerlo para trasladarlo al aula y mostrar a los niños lo importante e interesante que resulta la lectura en todos los aspectos de nuestra vida. Sería un libro que añadir a mi colección y con el que poder seguir disfrutando de la lectura en compañía de los más pequeños.
/
Claudia Martín Díaz / 2 enero, 2019
“Mujeres 4” porque tengo los anteriores y me parecen preciosos.
/
Mar Verbo / 3 enero, 2019
De esta bonita selección escogería “¿Por qué lloramos?” Porque a mi me hubiera venido genial saber esta necesidad humana de llorar y quiero poder explicarselo a mi hija para que no sufra.
/